El Representante August Pfluger (R-TX) presentó la H.R. 7176, la llamada Ley de Desbloqueo de nuestro Potencial Doméstico de LNG de 2024, que renunciaría a la responsabilidad del gobierno federal de examinar todos los impactos de la expansión del gas metano licuado (también conocido como gas natural licuado o LNG, por sus siglas en inglés) en los mercados energéticos de Estados Unidos, el medio ambiente, las comunidades locales y los consumidores. En concreto, este proyecto de ley despojaría al gobierno federal de la capacidad y la responsabilidad de analizar adecuadamente los efectos del LNG sobre la alteración del clima, la inestabilidad de los precios de la energía y los efectos persistentes sobre la salud y la seguridad, en particular para las comunidades de primera línea. Este proyecto de ley también podría debilitar la prudente pausa que la administración Biden-Harris puso en las aprobaciones de nuevos proyectos de exportación de LNG, al mismo tiempo que el Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) actualiza su enfoque para abordar tales proyectos. Esta reevaluación abordará las deficiencias de larga data en el enfoque anticuado e incompleto del DOE para determinar si los proyectos de exportación de LNG son de interés público, incluyendo el factor de los costos para las familias y las empresas de Estados Unidos, los impactos climáticos y la justicia ambiental. El 15 de febrero, la Cámara aprobó H.R. 7176 por un voto de 224-200 (Votación nominal de la Cámara 52). NO ES EL VOTO PRO-AMBIENTALISTA. El Senado no tomó ninguna medida sobre esta legislación.